Roles en la industria ferroviaria

El ferrocarril de Honda nació a finales del siglo 19, para conectar dos importantes puertos sobre el Magdalena: Caracolí al norte, y Arrancaplumas al sur. Posteriormente esta línea se extendió a otros municipios como La Dorada y Mariquita. Por ello, se convirtió en un importante nodo de conexión de pasajeros y carga entre el norte, el sur y el centro del país.

En este sistema ferroviario trabajaron muchas personas, como Matías Guzmán, un hondano que trabajó entre la Estación México de La Dorada y Honda.

Los vestigios de las infraestructuras ferroviarias y las historias de vida de quienes ayudaron a construirlo hacen parte de nuestro patrimonio industrial.

Rehabilitador de vías férreas

El ferrocarril marcó un hito en la historia de Colombia. Matías Guzmán, desde diversos oficios ferroviarios contribuyó al desarrollo de este medio de transporte en el país.

Guardagujas

En su labor como “guardagujas”, Matías Guzmán debía recorrer varios kilómetros durante el día para coordinar el flujo de trenes que llegaban y salían de la estación México en el municipio de La Dorada (Caldas).

Frenero

Luego de contar sus experiencias como rehabilitador de vías férreas y “guardagujas”, en el último video Matías Guzmán le explica de manera rápida y sencilla cómo frenar un tren.

Aprenderá el procedimiento para evitar que el ferrocarril en el que viaje aumente excesivamente la velocidad y se descarrile. Y si ello ocurre…